jueves, 17 de enero de 2008

Laboratorio en casa: Duros de bañar













Resulta que unos chiquillos microscópicos que jugaron horas en el lodo, se metieron a nadar en un refrescante plato de agua. Aprovechando que estaban allí decidimos bañarlos con un poco de jabón, pero al intentarlo, ¡sorpresa! ¡Huyeron despavoridos! Averigua por qué.

Positivo y negativo
Existen dos tipos de cargas eléctricas. Se designan con los nombres de positivas y negativas. La mayoría de los objetos con que tenemos contacto todos los días son eléctricamente neutros, es decir, su carga eléctrica es de cero, por eso no pasa nada con ellos: no se alejan ni dan toques.


¿QUÉ SE NECESITA?

Un plato sopero pequeño
Un mondadientes
Jabón liquido (Quix®)
Agua
Pimienta (serán los niños sucios)

















Espolvorea un poco de pimienta en el centro del plato con agua. Imagina que es una pandilla de niños microscópicos bastantes cochinos que chapotean felices en la piscina.









Remoja varios segundos el palillo en el agua jabonosa para que se impregne bien.









Mete el palillo en el agua, justo en medio de los niños sucios. Verás cómo de inmediato se apartan del palillo, como si fueran alérgicos al jabón.


¿Qué pasa?
Cuando haces este experimento estás formando un campo eléctrico en el cual el jabón rechaza a la pimienta y por eso se aparta. Cuando introduces el mondadientes, se forman cargas eléctricas iguales entre el agua y la pimienta. Como sabes, las cargas diferentes se atraen y las cargas iguales se repelen o rechazan.
Algunos objetos pueden cargarse eléctricamente, como sucede en nuestro experimento. En este caso uno de los objetos cede algunos de sus electrones (cargas negativas) al otro objeto, el cual queda con un exceso de carga positiva.
Este intercambio está regido por una ley que dice que las cargas eléctricas del mismo tipo se repelen y cargas eléctricas de distinto tipo se atraen.
Ni modo: tendrás que inventarte un pretexto mejor que la alergia al jabón para no bañarte.

Las entrevistas de Pang: el Síper tomate



EL SÚPER TOMATE




Qué tal, héroe, bienvenido a mi programa. Primero: ¿cómo es la vida de un héroe?
-Bueno, a veces, mi vida puede ser complicada. Porque a veces suena la tomati-señal cuando estoy haciendo algo importante.

-¿Y contra quién luchas frecuentemente?
-Bueno… A veces lucho con Licuadonator y su secuaz Bob Batidora. O a veces prevenir un asalto, bueno, tú ya sabes.

-¿Qué hay de tu secuaz: el Aguacate Maravilla?
-Es un buen chico, aunque se equivoca por ser aprendiz. Como la vez en que se puso un tutú de ballet en vez de las mallas de héroe, jajajaja.

-Ahora cuéntanos… ¿Cuál es tu identidad secreta?
-Nones… no la puedo decir.

-Pero…
-Noooooo, si la digo, ya no va a ser secreta.

-Pasando a otro tema, ¿has leído la revista de Cosme Fulanito?
-La he leído y es realmente buena. La recomiendo.

-¿Qué opinas de que vas a ser rostro del nuevo cereal “TomatO’s”?
-Me gustó la idea. Va a estar en las tiendas el enero del 2008. Va a tener sabor a chocolate, y tiene 9 vitaminas y 3 minerales.

-¿Y cómo fue ser DT del “Fulanilandia F. C.”?
-Bueno, admito que fue difícil enseñarle fútbol al equipo — que tiene hartas llantitas —, pero al final pudimos.

-Ahora sí dime tu identidad secreta, el “box populi” lo dijo como sugerencia, hazlo, ¿¿siiiiiiiiiii??
-Ya lo dije, no.
-Bueno, nos vemos en otra edición, chao.

El frutero de Trufan: el limón


















Esta fruta se caracteriza por su acidez, que nos hace poner caras divertidas. Pero también por su gran aporte de vitaminas, sobre todo de la C. Checa todos sus pormenores… luego pruébalo sobre tus botanas y ¡anímate a poner cara de limón!




Del limón se obtiene un aceite que se utiliza para elaborar jarabe. Con ese jarabe se hacen refrescos de cola y otros sabores (incluyendo, claro, los de limón, además de galletas, dulces y medicinas




En la antigüedad los limones se usaban para aliviar varias enfermedades, como remedio para la epilepsia, enjuague bucal, tinta invisible y blanqueador.




El limón es uno de los ingredientes que las brujas siempre tenían a mano.




En promedio, los limones son del tamaño de un huevo de gallina, pero algunos llegan a ser tan grandes como una toronja. Las variedades de cáscara dura sirven para cristalizar.




Se dice que para soñar con quién será tu próxima pareja hay que frotar la cabecera de la cama con una cáscara de limón.




En México, a los perros que tienen tos les ponen un collar de limones para que se alivien.




El jugo de limón puede quitar ciertas manchas de la piel, pero si te cae limón el la piel y luego te asoleas, ¡te saldrán más manchas!

INFORMACIÓN NUTRICIONAL
El limón es fuente de vitamina C; tiene el doble que la naranja.
Si te tomas el jugo sin colar, además estarás consumiendo fibra. Aparte de ayudar a que no te enfermes, la vitamina C que contiene el limón es buena para la cicatrización.



Granizado de limón



Ingredientes
4 limones (el jugo)
1 naranja (el jugo)
2/3 de taza de azúcar
1 taza de agua
Cáscara de un limón para adornar (opcional)
Cáscara de una naranja para adornar (opcional)

Instrucciones
1) Calienta el azúcar con el agua a fuego medio hasta que se disuelva y se forme una miel ligera. Ten mucho cuidado de que no salpique, porque quema.
2) Agrega el jugo de limón y de naranja y mezcla todo.
3) Retira del fuego y deja enfriar. Luego, mételo al congelador por cuatro horas.
4) Cuando esté congelado, pícalo con un tenedor hasta romperlo en cristales.
5) Vacía los trozos en unas copas o vasos altos y congela media hora más.
6) Ahora sí, dile adiós a la sed. Si quieres, puedes adornar tu bebida con rebanadas o cáscaras de limón o naranja.



Curiosidades sobre el sol: por el Sr. Piña

Nuestro Sol tiene 4 mil 650 millones de años y es aproximadamente 330 mil 330 veces más grande que la tierra

Es una estrella G2 y es la única de más de 100 billones de ellas que hay en nuestra galaxia.

Su centro tiene una temperatura de 15 millones de grados Celsius. ¿Se te antojó una carnecita asada?

El sol gira alrededor del centro de la vía láctea, y tarda 200 millones de años en dar una vuelta.

Para estudiar el sol, además de los telescopios, se utilizan aparatos como el coronógrafo que analiza la corona solar, y el radiotelescopio, que detecta diversos tipos de radiación.

Y en la tierra…
La temperatura más alta se registró en Libia en 1922, donde alcanzó 58 grados Celsius.

En las zonas polares, los días soleados de verano duran hasta 24 horas.

El próximo eclipse total de sol ocurrirá el 1º de agosto de 2008, empezará en el norte de Canadá y terminará en el sureste de China.

Cerca de 1,7 kilogramos de luz solar golpean el planeta cada segundo.

En México hay un periódico que se llama EL SOL.


sábado, 12 de enero de 2008

Noticias al instante

Un resumen casi semanalmente actualizado de las noticias de Fulanilandia:

- Esta semana se inauguró el Hites Fulanilandia que está en el terminal de buses.
- El canal Trufan TV (TTV) lanzó su nuevo programa "La abeja del karaoke".

Por el momento es todo

CHAOLÍN.....