

Dicen que si comes una manzana al día,
No necesitarás visitar al doctor.
Después de conocer mejor a la manzana,
¡Seguro querrás comer más que una!
Hay manzanas en todos los tonos de los colores rojo, amarillo y verde
Un manzano tarda de cuatro a cinco años en dar fruta por primera vez
La cuarta parte del volumen de una manzana es ¡aire! Por eso flota si la pones en el agua
En todo el mundo se cultivan unas 7500 variedades de manzanas. Hay pequeñas como una cereza y grandes como una toronja.
La manzana más grande de la cual se tiene registro pesó casi un kilo y medio
Hay evidencias de que los humanos comen manzanas desde, más o menos, el año 6500 antes de Cristo
La ciencia de cultivar manzanas se llama pomología
Los manzanos son originarios de la región que se encuentra entre el mar Caspio y el Mar Negro. Pueden llegar a medir 12 metros de alto y vivir más de cien años
Cada manzana tiene cinco saquitos de semillas; el número de semillas que contiene cada saquito depende, además de la variedad, del vigor y de la salud del árbol
INFORMACIÓN NUTRICIONAL
Las manzanas no contienen grasa, sodio, ni colesterol; en cambio, son una gran fuente de pectina (5 gr. p/f aprox.), que es un tipo de fibra.
Una manzana aporta en promedio 80 calorías.
Dos terceras partes de la fibra y los antioxidantes que tiene la manzana se encuentran en la cáscara.
Pudín de manzana
Ingredientes:
Una taza de arroz cocido (sin sal)
Una taza de yogurt de vainilla
Una taza de puré de manzana
Una cucharadita de canela
Instrucciones
1) Mezcla el arroz y el puré de manzana en un tazón grande.
2) Agrega la canela y el yogurt. Revuelve bien, para que quede una mezcla uniforme.
3) Sirve el pudín en platitos hondos o copas para helado. Puedes espolvorearle más canela como adorno.
4) Si no te vas a comer inmediatamente el pudín, puedes guardarlos en el refrigerador en un recipiente con tapa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario