
Todo esto empezó cuando mi papá me invitó a un restaurante llamado Frederick´s. Estaba todo bien hasta que llegó un plato de mi papá, con unas croquetas de jaiba. Así, tal cual: como unas hamburguesas chicas y súper marinas.
El blog OFICIAL de la revista de Cosme Fulanito
Hay manzanas en todos los tonos de los colores rojo, amarillo y verde
Un manzano tarda de cuatro a cinco años en dar fruta por primera vez
La cuarta parte del volumen de una manzana es ¡aire! Por eso flota si la pones en el agua
En todo el mundo se cultivan unas 7500 variedades de manzanas. Hay pequeñas como una cereza y grandes como una toronja.
La manzana más grande de la cual se tiene registro pesó casi un kilo y medio
Hay evidencias de que los humanos comen manzanas desde, más o menos, el año 6500 antes de Cristo
La ciencia de cultivar manzanas se llama pomología
Los manzanos son originarios de la región que se encuentra entre el mar Caspio y el Mar Negro. Pueden llegar a medir 12 metros de alto y vivir más de cien años
Cada manzana tiene cinco saquitos de semillas; el número de semillas que contiene cada saquito depende, además de la variedad, del vigor y de la salud del árbol
INFORMACIÓN NUTRICIONAL
Las manzanas no contienen grasa, sodio, ni colesterol; en cambio, son una gran fuente de pectina (5 gr. p/f aprox.), que es un tipo de fibra.
Una manzana aporta en promedio 80 calorías.
Dos terceras partes de la fibra y los antioxidantes que tiene la manzana se encuentran en la cáscara.
Pudín de manzana
Ingredientes:
Una taza de arroz cocido (sin sal)
Una taza de yogurt de vainilla
Una taza de puré de manzana
Una cucharadita de canela
Instrucciones
1) Mezcla el arroz y el puré de manzana en un tazón grande.
2) Agrega la canela y el yogurt. Revuelve bien, para que quede una mezcla uniforme.
3) Sirve el pudín en platitos hondos o copas para helado. Puedes espolvorearle más canela como adorno.
4) Si no te vas a comer inmediatamente el pudín, puedes guardarlos en el refrigerador en un recipiente con tapa.
Del limón se obtiene un aceite que se utiliza para elaborar jarabe. Con ese jarabe se hacen refrescos de cola y otros sabores (incluyendo, claro, los de limón, además de galletas, dulces y medicinas
En la antigüedad los limones se usaban para aliviar varias enfermedades, como remedio para la epilepsia, enjuague bucal, tinta invisible y blanqueador.
El limón es uno de los ingredientes que las brujas siempre tenían a mano.
En promedio, los limones son del tamaño de un huevo de gallina, pero algunos llegan a ser tan grandes como una toronja. Las variedades de cáscara dura sirven para cristalizar.
Se dice que para soñar con quién será tu próxima pareja hay que frotar la cabecera de la cama con una cáscara de limón.
En México, a los perros que tienen tos les ponen un collar de limones para que se alivien.
El jugo de limón puede quitar ciertas manchas de la piel, pero si te cae limón el la piel y luego te asoleas, ¡te saldrán más manchas!
Granizado de limón
Ingredientes
4 limones (el jugo)
1 naranja (el jugo)
2/3 de taza de azúcar
1 taza de agua
Cáscara de un limón para adornar (opcional)
Cáscara de una naranja para adornar (opcional)
Instrucciones
1) Calienta el azúcar con el agua a fuego medio hasta que se disuelva y se forme una miel ligera. Ten mucho cuidado de que no salpique, porque quema.
2) Agrega el jugo de limón y de naranja y mezcla todo.
3) Retira del fuego y deja enfriar. Luego, mételo al congelador por cuatro horas.
4) Cuando esté congelado, pícalo con un tenedor hasta romperlo en cristales.
5) Vacía los trozos en unas copas o vasos altos y congela media hora más.
6) Ahora sí, dile adiós a la sed. Si quieres, puedes adornar tu bebida con rebanadas o cáscaras de limón o naranja.